Cielo Solar

Condado de Pinal, Arizona

Pattern Energy está desarrollando el proyecto Cielo Solar en el condado de Pinal, Arizona.

Nuestro planteamiento para construir instalaciones de éxito consiste en colaborar estrechamente con los residentes de forma respetuosa y adaptada a las necesidades de los propietarios y las comunidades que nos acogen. Buscamos crear asociaciones y aportar beneficios a largo plazo en los lugares donde operamos. Damos prioridad al establecimiento de relaciones y a la comunicación abierta, y nuestro objetivo es atender e incorporar las opiniones recibidas, así como fomentar los beneficios locales.

01 /
  • Representa una inversión privada de aproximadamente 410 millones de dólares, aportando amplios beneficios económicos a la comunidad.

  • Crea entre 200 y 250 puestos de trabajo en la construcción, incluidos operadores de equipos, electricistas, obreros, etc. Siempre que es posible, damos prioridad a la contratación y el aprovisionamiento local de materiales. Una vez operativa, el personal permanente se encargará de su funcionamiento y mantenimiento.

  • Crea millones de dólares de oportunidades para que las empresas locales proporcionen materiales y servicios.

  • El Proyecto generará unos 25 millones de dólares en impuestos sobre la propiedad para el Condado durante su vida operativa de 35 a 40 años. Aumentará el valor imponible del terreno y contribuirá a las oportunidades de empleo locales.

Participamos en donaciones a la comunidad durante toda la vida de nuestros proyectos. Actuar como un buen vecino beneficia tanto a las comunidades donde nos desarrollamos como al éxito a largo plazo de nuestras instalaciones. Un Programa de Beneficios Comunitarios apoyará la economía local y garantizará que los beneficios para la región tengan un impacto duradero a través de patrocinios y donaciones.

Diseñada como una instalación de 150 MW emparejada con una batería de 150 MW y 4 horas de duración, Cielo Solar proporcionará electricidad segura, asequible y renovable para satisfacer las necesidades de casi 80.000 estadounidenses al año.

Calendario previsto

  • 2024
    Objetivo de inicio de la construcción completa
  • 2025
    Objetivo operaciones
Compartimos actualizaciones periódicas del proyecto. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Su privacidad es importante para nosotros y nunca venderemos, compartiremos ni prestaremos la información de contacto que recopilamos. Revise nuestra Política de Privacidad para obtener más información.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Preguntas frecuentes sobre energía solar

¿Cómo beneficia este proyecto a mi comunidad?

Los proyectos solares representan millones de dólares de inversión que proporcionan una amplia creación de empleo directo e indirecto y beneficios económicos, incluyendo: pagos de arrendamiento a los propietarios de tierras participantes, pagos de ingresos anuales a los gobiernos locales que benefician a las escuelas locales y los servicios comunitarios, empleos locales tanto durante la construcción como durante las operaciones, aumento de los ingresos para los proveedores y servicios locales, y donaciones a la comunidad a lo largo de la vida de nuestros proyectos. Nos esforzamos por encontrar formas de ampliar los beneficios para los terratenientes y las comunidades donde operamos. Actuar como un buen vecino beneficia tanto a las comunidades donde nos desarrollamos como al éxito a largo plazo de nuestras instalaciones.

¿Cómo se desarrollará el proyecto? ¿Afectará a la agricultura y la ganadería?

Nos comprometemos a desarrollar las instalaciones teniendo muy en cuenta el terreno y la comunidad circundante, en todas las fases del proyecto, desde el emplazamiento inicial hasta el desmantelamiento. Un paso fundamental en todos nuestros proyectos es recabar opiniones que nos ayuden a dar forma a nuestros planes. Mediante una cuidadosa selección del emplazamiento, el diseño del proyecto y el uso de las mejores prácticas de gestión durante la construcción y las operaciones, nuestras instalaciones solares están diseñadas para minimizar el impacto en el entorno natural, incluida la fauna, el hábitat y los recursos acuáticos importantes.

La mayoría de los impactos durante la construcción son temporales y se restablecerán al terminar. Trabajaremos con los agricultores y ganaderos para minimizar el impacto en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Utilizaremos una tecnología común por la que se clavan postes de acero directamente en el suelo. Los postes se extraen al final de la vida útil de la instalación, y el terreno se restaura a su estado original.

El proyecto utilizará un enfoque «ligero en tierra» durante la construcción y las operaciones y fomentará el crecimiento de hierbas autóctonas dentro de la huella del proyecto después de la construcción para proporcionar un control de la erosión y limitar que la suciedad y el polvo se asienten en los paneles solares.

¿Son seguras las instalaciones solares?

Sí. Las instalaciones solares no producen emisiones a la atmósfera ni subproductos nocivos. Además, Pattern Energy trabaja exclusivamente con fabricantes de equipos que cumplen todas las normativas vigentes para garantizar que las instalaciones y los materiales utilizados no son peligrosos para las personas ni el medio ambiente.

¿Qué visibilidad tendrá el proyecto para los vecinos?

Aunque el proyecto puede ser visible desde las carreteras cercanas y posiblemente desde algunas residencias, el impacto visual global es mínimo y puede minimizarse aún más con vallas y pantallas. Los paneles solares suelen tener una altura máxima de 3 a 4 metros en posición vertical, llevan un revestimiento antirreflectante y se colocan detrás y lejos de las carreteras y de la mayoría de las viviendas, si no de todas.

¿Son ruidosas las instalaciones solares?

Los proyectos solares son efectivamente silenciosos. Los motores de seguimiento y los inversores pueden producir un zumbido ambiental que no es audible más allá de los límites del emplazamiento.

¿Cuál es el proceso de construcción?

Dependiendo de factores como las condiciones estacionales y el tamaño y diseño finales del proyecto, la construcción de una instalación solar tarda, de media, un año en completarse. Durante ese tiempo, cabe esperar las siguientes actividades:

  • Preparación del terreno, desbroce y nivelación antes de comenzar la instalación de la infraestructura
  • Construcción de caminos de acceso, gestión de aguas pluviales e hinca de pilotes estructurales
  • Entrega de estanterías y paneles y montaje mecánico de la infraestructura de la instalación solar
  • Trabajos eléctricos para llevar la energía de los paneles a los inversores y a la subestación
  • Instalación de la subestación y la línea de transmisión necesarias para la conexión a la red eléctrica general
  • Restauración del emplazamiento tras la construcción
¿Cómo se mantendrán las instalaciones?

Una vez construida una instalación solar, el terreno puede permanecer inalterado durante muchos años, lo que a menudo contribuye a aumentar la biodiversidad local. Se elaborará un plan de mantenimiento a largo plazo para la instalación y el terreno, que implica mantener la vegetación ordenada para evitar que interfiera con los paneles o les haga sombra.

¿Cuál es la vida útil de un proyecto solar típico?

Los paneles solares fabricados hoy tendrán una vida útil de 35 a 40 años. Al final del proyecto, la instalación se desmontará, retirará y reciclará. La instalación contará con un plan de desmantelamiento que incluirá la retirada de toda la infraestructura y la restauración del terreno.

Más sitios

Valle Solar y Almacenamiento

En desarrollo

Arizona

Cartera solar de Indiana

En desarrollo

Indiana

Cartera solar de Illinois

En desarrollo

Illinois

Big Island Solar

En desarrollo

Condado de Mississippi, Arkansas

Cartera eólica de Nuevo México

En desarrollo

Nuevo México

Cartera Solar y de Almacenamiento de Amanecer

En desarrollo

Puerto Rico

Perryville Solar

En desarrollo

Parroquia de Ouachita, Luisiana

Iron Mountain Solar

En desarrollo

Condado de Jackson, Arkansas

Cerrar

Próximamente.